top of page

LA IMPORTANCIA DE LA DESINTOXICACIÓN Y DEPURACIÓN DEL HÍGADO: Revitaliza tu hígado y potencia tu salud.


INTRODUCCIÓN.


El hígado es uno de los órganos más vitales del cuerpo humano, desempeñando un papel crucial en la eliminación de toxinas y sustancias nocivas. Su correcto funcionamiento es esencial para mantener la salud y el equilibrio del organismo. Este artículo explora la importancia de la desintoxicación y depuración hepática, detallando las funciones del hígado, las vías de desintoxicación, las consecuencias de su mal funcionamiento y recomendaciones para mantenerlo saludable. Además, se resaltan las bondades del té verde y el Goji como aliados naturales en la protección y limpieza hepática.


¿QUÉ ES EL HÍGADO?



El hígado es la glándula más grande del cuerpo humano, ubicada en el cuadrante superior derecho del abdomen. De hecho, pesa aproximadamente 1.5 kilogramos y está compuesto por lóbulos que realizan funciones metabólicas esenciales. Por lo tanto, su rica vascularización le permite procesar y filtrar la sangre que proviene del tracto digestivo antes de distribuirla al resto del cuerpo.


Hígado


FUNCIONES DEL HÍGADO EN EL ORGANISMO


El hígado cumple más de 500 funciones, entre las cuales destacan:


  • Desintoxicación: Neutraliza toxinas y metaboliza medicamentos y alcohol.

  • Metabolismo: Procesa carbohidratos, grasas y proteínas, regulando niveles de glucosa y lípidos en sangre.

  • Síntesis: Produce bilis para la digestión de grasas, además de proteínas esenciales como la albúmina y factores de coagulación.

  • Almacenamiento: Guarda vitaminas (A, D, E, K y B12) y minerales como el hierro.

  • Inmunidad: Actúa como filtro para bacterias y participa en respuestas inmunológicas.



Funciones del hígado.


VÍAS DE DESINTOXICACIÓN HEPÁTICA


La desintoxicación del hígado se realiza en dos fases:


  • Fase I (Oxidación): Enzimas del citocromo P450 transforman toxinas liposolubles en compuestos más reactivos.

  • Fase II (Conjugación): Estos compuestos se unen a moléculas como glutatión, sulfatos o glicina para formar sustancias hidrosolubles que pueden ser excretadas por bilis o orina.





CONSECUENCIAS DEL MAL FUNCIONAMIENTO DEL HÍGADO


Un hígado que no funciona adecuadamente puede causar:


  • Acumulación de toxinas: Provocando fatiga, dolores de cabeza y problemas cutáneos.

  • Hígado graso: Acumulación de grasa que puede llevar a inflamación y daño hepático.

  • Cirrosis: Formación de tejido cicatricial que impide el funcionamiento normal.

  • Insuficiencia hepática: Incapacidad del hígado para realizar sus funciones vitales.



La acumulación de toxinas ocasiona: dolor de cabeza, fatiga y problemas cutáneos (acné).



Hígado graso.  Acumulación de grasa que puede llevar a inflamación y daño hepático.


RECOMENDACIONES PARA DESINTOXICAR EL HÍGADO


  • Alimentación saludable: Dieta rica en frutas, verduras y fibra.

  • Hidratación adecuada: Consumir suficiente agua para facilitar la eliminación de toxinas.

  • Ejercicio regular: Actividad física para mejorar el metabolismo hepático.

  • Limitar el consumo de alcohol y sustancias tóxicas: Reducir la carga de toxinas que el hígado debe procesar.

  • Suplementos naturales: Incorporar alimentos como el té verde y el Goji.



Alimentación saludable. Dieta rica en frutas, verduras y fibra.



Hacer ejercicio regularmente.



Limitar el consumo de alcohol y sustancias tóxicas. Reducir la carga de toxinas que el hígado debe procesar


BONDADES DEL TÉ VERDE COMO ANTIOXIDANTE PARA EL HÍGADO


El té verde es una bebida hecha a partir de las hojas de Camellia sinensis que no pasan por un proceso de fermentación completo, conservando así una mayor cantidad de antioxidantes y compuestos activos. Este tipo de té es originario de China, donde se cultivó por primera vez hace miles de años.

Hablando de las bondades del té verde, es clara evidencia que es rico en catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG),y que tienen potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.


CULTIVO


El té verde se cultiva en áreas con climas húmedos y frescos, preferiblemente en montañas y colinas donde la altitud y el suelo favorecen el desarrollo de sus propiedades. En Japón, el té verde se cultiva en prefecturas como Shizuoka, Kyoto (región de Uji), y Kagoshima, conocidas por su producción de alta calidad.


USO EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)


En la MTC, el té verde es valorado por sus propiedades curativas y beneficios para la salud. Se le atribuyen múltiples beneficios, entre los que destacan:


  1. Desintoxicación y limpieza: El té verde se considera un purificador natural del cuerpo, ayudando a eliminar toxinas y mantener el equilibrio del organismo.

  2. Estimulación mental: Gracias a su contenido de cafeína y L-teanina, se le usa para mejorar la concentración y reducir el estrés, ayudando a mantener la mente alerta y relajada al mismo tiempo.

  3. Mejora de la digestión: Se considera que el té verde ayuda a mejorar el proceso digestivo, reduciendo problemas estomacales y promoviendo la eliminación de desechos.

  4. Refuerzo del sistema inmunológico: Su alto contenido de antioxidantes, especialmente catequinas como el EGCG (galato de epigalocatequina), le da propiedades que protegen el organismo de enfermedades y fortalecen el sistema inmunológico.


    Hablando de las bondades del té verde, es clara evidencia que es rico en catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG),y que tienen potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.


  • Protección contra el estrés oxidativo: Neutraliza radicales libres que dañan las células hepáticas.

  • Mejora de la función hepática: Reduce enzimas hepáticas elevadas, indicador de daño hepático.

  • Prevención del hígado graso: Ayuda a regular el metabolismo de las grasas.

Té verde molido (Té Matcha Ceremonial).



EL GOJI PARA LIMPIAR COLESTEROL Y AZÚCARES Y DESINTOXICAR EL HÍGADO


Las bayas de goji son frutos pequeños, de color rojo brillante, que provienen de la planta Lycium barbarum, perteneciente a la familia de las solanáceas, la misma de los tomates y las berenjenas. Originarias de Asia, en particular de las regiones de China y el Tíbet, estas bayas han sido utilizadas en la medicina tradicional china (MTC) desde hace siglos.


CULTIVO


Las bayas de goji se cultivan principalmente en el norte de China, en regiones como Ningxia y Xinjiang, donde las condiciones climáticas y el suelo son favorables para su desarrollo. La planta también puede crecer en otras áreas del mundo con climas similares, aunque la variedad y calidad pueden diferir. En la actualidad, algunos países como Estados Unidos y España han comenzado a cultivar goji debido a la creciente demanda internacional.


USO EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)


En la MTC, las bayas de goji se consideran un alimento tonificante y reconstituyente. Sus propiedades se asocian principalmente con los siguientes beneficios:

  1. Apoyo al hígado y riñones: Según la MTC, los riñones y el hígado son esenciales para el bienestar general, y las bayas de goji ayudan a fortalecerlos, promoviendo la vitalidad y el equilibrio.

  2. Mejora de la vista: Se cree que el consumo de goji mejora la salud ocular, ya que en la MTC se asocia el hígado con la visión.

  3. Aumento de la longevidad y energía: Las bayas son consideradas un "tónico de longevidad" y se usan para mejorar la energía vital, aumentar la resistencia y reducir el cansancio.

  4. Refuerzo del sistema inmunológico: En la MTC, se cree que el goji ayuda a mejorar la inmunidad, apoyando la energía vital (qi) y equilibrando el organismo.

  5. Mejora del bienestar emocional: También se les atribuyen propiedades para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y estabilizar las emociones.


Las bayas de goji son muy ricas en antioxidantes, vitamina C, vitamina A, hierro y otros nutrientes, lo cual respalda parte de sus beneficios desde una perspectiva científica moderna.


Las bayas de Goji (Lycium barbarum) son conocidas por sus propiedades antioxidantes y hepatoprotectoras.


  • Regulación del colesterol: Disminuye niveles de LDL y aumenta HDL.

  • Control de glucemia: Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

  • Protección hepática: Reduce la inflamación y el daño celular en el hígado.


Frutos o Bayas de Goji.




CONCLUSIÓN


Mantener un hígado saludable es fundamental para el bienestar general. Adoptar hábitos de vida saludables y consumir alimentos naturales como el té verde Matcha Ceremonial y las bayas de Goji (extracto puro liofilizado) puede apoyar la desintoxicación hepática y proteger contra enfermedades. Es importante abordar la salud del hígado de manera integral, combinando una buena nutrición, ejercicio y reducción de exposiciones tóxicas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  1. Guengerich, F. P. (2017). "Cytochrome P450 and chemical toxicology." Chemical Research in Toxicology, 30(1), 2-12.

  2. Asrani, S. K., Devarbhavi, H., Eaton, J., & Kamath, P. S. (2019). "Burden of liver diseases in the world." Journal of Hepatology, 70(1), 151-171.

  3. Chalasani, N., Younossi, Z., Lavine, J. E., et al. (2018). "The diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease." American Association for the Study of Liver Diseases.

  4. Yang, C. S., Chen, G., & Wu, Q. (2014). "Recent scientific studies of a traditional Chinese medicine, tea, on prevention of chronic diseases." Journal of Traditional and Complementary Medicine, 4(1), 17-23.

  5. Amagase, H., & Nance, D. M. (2008). "A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical study of the general effects of a standardized Lycium barbarum (Goji) juice." Journal of Alternative and Complementary Medicine, 14(4), 403-412.

  6. Cichoż-Lach, H., & Michalak, A. (2014). "Oxidative stress as a crucial factor in liver diseases." World Journal of Gastroenterology, 20(25), 8082-8091.

  7. Medina, J., Fernández-Salazar, L. I., García-Buey, L., & Moreno-Otero, R. (2004). "Mitochondrial dysfunction in liver disease." Journal of Clinical Gastroenterology, 38(6), 454-458.

  8. Potterat, O. (2010). "Goji (Lycium barbarum and L. chinense): phytochemistry, pharmacology and safety in the perspective of traditional uses and recent popularity." Planta Medica, 76(1), 7-19.

  9. Chen, Z., Chen, H., Xiao, Y., & Song, Z. (2017). "The therapeutic effect of green tea on fatty liver in non-alcoholic fatty liver disease patients: A systematic review and meta-analysis." Journal of Functional Foods, 34, 75-81.

  10. Medzhitov, R. (2008). "Origin and physiological roles of inflammation." Nature, 454(7203), 428-435

  11. Recent Scientific Studies of a Traditional Chinese Medicine, Tea, on Prevention of Chronic Diseases", 2014 Journal of Traditional and Complementary Medicine. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/262695544_Recent_Scientific_Studies_of_a_Traditional_Chinese_Medicine_Tea_on_Prevention_of_Chronic_Diseases

  12. BUCHELI, ET. AL (2019). Therapeutic Roles of Goji Berry and Ginseng in Traditional Chinese Medicine" Recuperado en: https://pdfs.semanticscholar.org/9327/c8a94cfe1e87e108e366dad930750de70867.pdf

  13. G.M.R., GONCALVES (2018). Effect of Goji berry consumption on physiological, biochemical and traditional Chinese medicine (TCM) outcomes". Recuoerado en https://www.cambridge.org/core/journals/proceedings-of-the-nutrition-society/article/effect-of-goji-berry-consumption-on-physiological-biochemical-and-traditional-chinese-medicine-tcm-outcomes/6C6F11577B87C635E53163DC23F71A49

  14. VITTHALV, CH. ET. AL.(2008 ). Green tea (Camellia sinensis): Chemistry, Traditional, Medicinal uses and its Pharmacological activities - A Review. recuperado en: https://www.phcogrev.com/article/2008/2/3-14

  15. VODOVIC, B. ET.AL (2022). Health Benefits and Applications of Goji Berries in Functional Food Products Development: A Review. Recuperado en: https://www.mdpi.com/2076-3921/11/2/248


55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page